Así Impulsamos el Proyecto Todas las Manos a la Siembra desde la Escuela Especial
Por. Oxio Ramos G.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Área: Impedimentos Físicos.
JUSTIFICACIÓN
El programa todas las manos a la siembra, está insertado en el sistema educativo venezolano y se desarrolla a través de
la creación colectiva de huertos escolares y patios productivos, el amor por la
siembra de alimentos, es una realidad palpable en los centros educativos del
Estado Monagas a través del intercambio de experiencia socio-productivas que se
generan desde las aulas de clases.
La idea es generar en toda la comunidad
una visión eco-socialista en el proceso de creación de huertos escolares en la
que se debe incorporar a la comunidad educativa de la UEEB “Luisa Cáceres de
Arismendi”, área impedimentos físicos. Se estima asignar a cada
grado para empezar por el banco de semillas y crear los semilleros en sus
espacios de aprendizaje u hogares para luego cultivarlo en las escuela.
PROPÓSITO
Desarrollar actividades pedagógicas
relacionadas con la siembra de pequeños espacios en la escuela que permitan a
nuestros niños y niñas recibir la
información sobre el manejo de la tierra para hacerla productiva; consolidando
de esa manera el proyecto todas las manos a la siembra.
ACCIONES ESPECÍFICAS
·
Dar a conocer
los tipos de semillas de hortalizas y frutales.
·
Realizar visitas
periódicas con los estudiantes al terreno donde se elabora los huertos.
·
Socializar sobre
el proyecto todas las manos a la siembra: función, propósitos, importancia.
·
Conocer cuáles
son las herramientas necesarias para trabajar el huerto escolar y ejecutar el
proyecto.
·
Realizar
exposiciones y socializaciones referentes a plantas hortícolas y plantas
medicinales.
·
Lograr integrar
a toda la gran familia, padres, representantes y la comunidad en nuestro
proyecto.
·
Asignar por
grado el desarrollo de las actividades de todas las manos a la siembra.
ASIGNACIONES
Grados
|
Rubros
|
I y II Grupo
de preescolar.
|
Cebollín
(tallos).
|
III Grupo de
preescolar.
|
Tomate,
espinaca (Plántulas o Semillas). Semillas de Calabacín.
|
1er Grado.
|
Pimentón
(Plántulas, Semillas).
|
2do Grado.
|
Berenjena
(Plántulas, Semillas.
|
3er Grado.
|
Ají dulce
(Plántulas Semillas), Plantas Yerba buena, Cilantro.
|
4to, 5to y 6to Grado.
|
Plantas medicinales:
Citrona, Albahaca, Libertadora, Fregosa (Plantas en Maceta o restos
vegetales, hijuelos).
|
Se asignará por grado la recolección
de semillas desde el aula de clases y hogares, desarrollándose con el apoyo de
las docentes y representantes. Debemos
tomar en cuenta que nuestra institución educativa no cuenta con terrenos ni
tierras para siembras, sin embargo, en unión colectiva elaboramos nuestro
huerto escolar en pequeñas barbacoas, semilleros portátiles, envases y macetas (bolsas plásticas) con
la colaboración de las maestras y representantes de nuestra escuela.
Cada docente de aula debe elaborar (construir)
sus semilleros y recipientes donde va a trasplantar sus plantitas con el apoyo
de cada uno de sus representantes y estudiantes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
·
Octubre/Febrero:
Socializar con los estudiantes, docentes y representantes sobre cómo se realiza
un huerto escolar y una charla de un especialista en huertos escolares.
·
Enero/ Marzo:
Desarrollo de los bancos de semilla para crear los semilleros.
·
Marzo/Abril:
trasplantar las plantitas en el terreno, elaborado y abonado.
·
Abril/Mayo:
Elaboración de los identificadores por grado y cosecha.
·
Junio/Julio:
Exposición de los estudiantes por grado, explicando cómo desarrollaron sus
proyectos de todas las manos a las siembra con el apoyo de las docentes, representantes y colaboradores.
Nota: Debemos tomar en cuenta que se debe trabajar el día a día
con nuestro proyecto Todas las Manos a la Siembra, regado y limpiando el
terreno a diario con el apoyo de nuestros estudiantes, y personal responsable
de la comisión.
Nota: La presente información nace del trabajo colectivo institucional. Fuente UEEB "Luisa Cáceres de Arismendi" Maturín, Monagas-Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario