A QUINCE 15 AÑOS DE HABERSE
IMPLEMENTADO LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS EN VENEZUELA
Por: Oxio Ramos
La política educativa desarrollada en la República Bolivariana de
Venezuela desde hace 15 años específicamente desde el año 1999. Fue una idea del presidente Hugo Rafael
Chávez Frías, ha tenido un significativo
impacto socio cultural que ha ido trascendiendo y ejecutándose a lo largo y
ancho de nuestra geografía nacional, esta decisión en el Comandante Chávez, nace luego de evidenciar la realidad de la educación
de este país, que para el entonces, final de los años noventa, tenía el más alto
índice de deserción, escolar y analfabetismo en la población con edades
comprendidas entre 3, 6, 12 y mayor de
quince años de edad, en este caso adultos que no sabían leer ni escribir.
Desde esta perspectiva luego de una década y media del siglo
veintiuno los venezolanos desde temprana edad reciben atención educativa
integral gratuita, y alimentación en la escuela bolivariana, siendo uno de los
programas más importantes en la gestión gubernamental del presidente Chávez, la
educación bolivariana viene a rescatar a los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes que abandonaban la escuela, por no contar con ningún beneficio que les
permitiera educarse bajo los derechos constitucionales, a sabiendas que la
situación económica en sus hogares era precaria.
La calidad humanista de la educación en Venezuela está orientada en principios lógicos, en
valores éticos, científicos, morales y sociales, enmarcada en los ideales de
grandes pensadores educativos de maestros de la nación que desde su práctica
educativa constituyeron cimientos para cambio en las políticas estatales pero
que nunca se tomaron en cuenta por parte de los gobiernos anteriores a la
revolución bolivariana. Así mismo se trazó como meta fundamental que estos
ideales se hicieran conocidos, por este sentido se da a conocer los aspectos
transformacionales que se han venido desarrollando en Venezuela a partir de la
fundamentación de profundizar los ideales del libertador Simón Bolívar, el
maestro Simón Rodríguez, el general Ezequiel Zamora, los maestros Luis Beltrán
Prieto Figueroa, Belén San Juan entre
otros: como una forma ecuánime de brindarle
al proceso educativo de esta nación los avances tecnológicos, culturales, socio políticos, etnográficos y pluriculturales afianzando la máxima expresión
del conocimiento mediante la mediación de los docentes, los principales agentes
significativos en el transito educativo
de cada niño, niña, adolescente, joven y adulto, en dicho contexto se hace
visible los avances de las políticas de estado en cuanto al currículo.
La perspectiva de una educación de calidad representa un icono referencial en correspondencia a la deserción
escolar que se observa en otros países de América y el caribe, es por ello que
en el momento histórico que se vive, cuenta con una educación transformadora,
intrapersonal con sentido dialéctico que propone el medio lógico de aprender a
aprender para consustanciar la práctica educativa desde un proceso de diálogo
permanente que se enfoca en las potencialidades de la persona más que en sus
limitaciones, conforme a esto se busca concretar y reconocer la Educación Bolivariana
como un proceso dinámico que tiene el propósito
fundamental de desarrollar una nueva
cultura educativa a través de la formación de ciudadanos con relevantes principios, virtudes, valores
que estimen la libertad y promuevan la armonía ciudadana para concebir colectividades
que establezcan la paz y el bienestar colectivo. Mediante la integración de las
comunidades adyacentes integrándose al trabajo, al conocimiento de nuevas
técnicas y estrategias que faciliten el aprendizaje de cada estudiante de
acuerdo a la condición física, psicológica, cognitiva o social que presente.
En consecuencia hablar de la escuela bolivariana es hablar de la
transformación del hombre en sujeto con derechos, es un principio filosófico
que enaltece el quehacer educativo en Venezuela, la escuela bolivariana labora
(8) ocho horas diarias brindando educación, sus recintos son espacios donde se
interactúa con el aprender a aprender.
A quince años de haberse fundado en Venezuela la educación
bolivariana se puede visualizar que se ha emprendido la batalla por las ideas
en el ámbito educativo, que cada día se forman ciudadanos críticos y reflexivos,
con capacidades diversas pero con una concepción de educarse para la vida, para
la paz, para el compartir en un entorno social justo y equitativo.
Es importante también destacar el papel único, excelente, ético y
humanista que han dedicado los maestros y maestras en su labor pedagógica en
las escuelas bolivarianas, ese contingente de héroes y heroínas anónimos, así mismo los que dirigen las mismas, ese equipo de profesionales como son los directores, subdirectores, personal administrativo secretarias, secretarios
obreros, obreras y madres colaboradoras estas ultimas que preparan los
alimentos que día a día dan lo mejor de
su esfuerzo, de su profesionalismo para
llevar adelante nuestro sistema educativo ¡VIVAN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario