Por.
Oxio Ramos
La palabra amigo según
la contextualización semántica de los sinónimos se puede entender como
(Camarada, Compañero, Aliado, Coadjutor, Colaborador, Partidario), como se
puede observar tiene diferentes connotaciones que llevan a una misma concepción
de entendimiento, la psicología profesa la amistad como un vínculo afectivo,
emotivo que se establece en un grupo social, como la familia, los miembros de
la comunidad o vecinos, los compañeros de trabajo entre otros.
Pero llama poderosamente la atención como
son las relaciones amistosas en diversos ámbitos, Freud unos de los psicólogos más
renombrados en el campo de las ciencias de la conducta humana expresa que toda
forma de organización lleva implícita una carga afectiva que puede ser positiva
o negativa al analizar esta prospectiva
surgen las siguientes interrogantes ¿Quiénes son los amigos?, ¿Qué es ser un
buen amigo? ¿Quién en realidad son nuestros amigos? Indudablemente que son
tresopciones diferentes pero que se parecen, muchas veces se escucha personas decir tal o cual persona es mi
amiga, expresión que la recalcan con muy buena iniciativa y hasta pueden hacer
referencias de las cualidades de la persona aludida.
precisadas todas estas afirmaciones es
posible deducir que la amistad surge de un conjunto de factores sociales,
emocionales, aptitudinales que
caracterizan la buena relación entre dos o más personas, en el campo de las
ciencias sociales la amistad se fundamenta en valores mientras que en el
abordaje pedagógico tiene que ver con lo que el currículo expresa en función de
crear en la persona un fundamento claro de aprender valores que le permitan
convivir en la sociedad allí toma fortaleza la amistad como un valor en la
formación académica, no solo en los primeros niveles de educación también es válido para el nivel superior de
la educación.
Desde esta concepción se puede comprender
que amigo es aquella persona que es consecuente con la otra, en su trato
cotidiano, que presta ayuda, que comparte y su relación trasciende
progresivamente a medida que van interactuando, conociéndose la amistad se
fortalece y las personas toman previsiones para que esta se mantenga.
Por otra parte se tiene que un buen amigo
es aquella persona que siempre está presente para ayudar a la otra persona
cundo enfrenta situaciones de la vida como: una separación de la pareja,
diagnóstico de una enfermedad, muerte de un familiar, problemas con los hijos o
cualquier otro hecho significativo que perturbe la tranquilidad de la persona a
quien se le tiene afecto amistoso. Los buenos amigos siempre contribuyen a que
el otro mantenga el equilibrio emocional (en ocasiones le dicen tranquilízate,
no pienses más en eso, ten paciencia, me parece que te extralimitaste) y por
eso siempre tienen largas conversaciones donde se cuentan sus problemas, donde
definen que es lo más prioritario para enfrentarlo y llevarlo a feliz término
es decir resolver el quejoso conflicto que perturba a la persona.
Ante esta visión prospectiva de la calidad
de las relaciones humanas observadas desde el contexto de la amistad, cada individuo
según la teoría de (Wittemberg 1999 Pág.
37), es un microcosmo, un mundo en pequeño, un mundo que hace, que
comprende, actúa, reflexiona, acepta sus desavenencias, sus pulsiones lo que
antes en psicología se llamaba impulsos, que acepta errores y los corrige pero
también los critica; todas estas formas
de actuar están en cada ser humano consciente.
Ahora bien en este mundo complejo
innovador que cada día exige cambios continuos en todos los ámbitos y estratos
sociales es necesario repensar quien es un verdadero amigo, recogido de la voz
de muchas personas, se tiene que no todo el mundo está cercano al entorno de
las personas, siempre hay una distinción, por ejemplo en el entorno laboral es
muy común ver grupos que pretenden ciertos intereses. Un verdadero amigo es
aquel que ayuda a buscar soluciones no a crear conflictos, es auténtico siempre
habla la verdad, es objetivo ante ciertas circunstancias, evita crear
conflictos más bien antes que su migo lo sepa busca una solución, cundo escucha
rumores los detiene inmediatamente con quienes lo producen de una manera cariñosa
y precisa, el tener privilegios de un amigo que representa una autoridad no es
aval para que sus compañeros se sientan influenciados a transgredir las normas
más bien deben ser los primeros en cumplirlas. Un amigo verdadero ofrece ayuda,
orienta ante la toma de decisiones, corrige y le hace ver a su amigo que está
cometiendo errores.
En tal sentido ser amistoso es una virtud
del hombre dada por Dios, y muchos desconocen ese don y condicionan las
polémicas, el juego sucio, el privilegio no caracteriza razones encriptadas,
pues estas van y vienen en el devenir de la vida, y todo lo que hacemos
negativamente frena nuestra ascensión al crecimiento profesional, a la
tranquilidad espiritual, es decir a estar en paz con sí mismo. Por eso es
importante definir quién es un amigo verdadero, si me esta llevando al
precipicio o realmente está abonando el terreno haciéndolo fértil para que mi enriquecimiento moral,
intelectual, afectivo se convierta en un maravilloso jardín donde los que pasen
o vengan, exhalen el suave perfume de sentirse valorados según sus virtudes
personales y profesionales.
Herrar es de Humanos,
corregir es de SABIOS.