VISIÓN CONTEXTUAL DEL NÚCLEO FAMILIAR ANTE LA CRISIS
DE VALORES (ENSAYO)
Por. Oxio
Ramos
La familia es la reunión colectiva donde
se aprenden los primeros valores, es allí en ese pequeño colectivo donde cada
persona está inmersa en situaciones que le darán el fundamento para
desenvolverse en el presente y en el futuro.
Desde hace algunas décadas la familia ha
sido objeto de investigación y análisis con el fin de buscar parámetros que le
den origen a una transformación más racional, como es conocido la familia es el
resultado de la unión de un hombre y una mujer que dan origen a la procreación
de los hijos, en su seno se establece el diálogo y comprensión que contribuyen
a fortalecer lazos de amistad, tolerancia, respeto, igualdad así como el amor.
Las antiguas culturas tenían en la familia el más alto valor moral, cada grupo
social fraternizaba en torno a su formación y desarrollo social.
En este sentido muchos autores afirman que
la familia es el producto de la integración de la sociedad que ha ido
evolucionando con el transcurrir de los tiempos permitiendo comprender que la
familia es ese ente donde se ve reflejada la sociedad en su más justo valor y
por tal motivo se busca que esta avance en el transcurrir de los años. Desde
este enfoque surge como interrogante lo siguiente ¿Qué rol debe desempeñar la
familia en el nuevo milenio en que vivimos?
La familia debe estar inmersa en las
posibilidades de cambio que ocurren en
la actualidad, debe haber en su seno vínculos de responsabilidad, autoestima,
igualdad, justicia; valores importantes que impulsaran cambios radicales en el
proceso de transformación de la familia y que le darán un fundamento
heterogéneo para constituirse como una fortaleza donde se moldea la conducta
emocional, social y el afecto entre los que conforman ese núcleo natural
social. Esto conduce a tomar en cuenta el pensamiento de Kant “Quieres saber si
una acción es buena o condenable, pregúntate que ocurriría si todos se
comportaran como tú” esto hace
comprender que cuando hagamos algo lo realicemos al máximo de modo que se
convierta esta acción en una norma o ejemplo para los demás.
Sumando esto a la esencia de la familia,
es posible que se logren cambios en la estructura social e individual de la
familia, de modo que cuando la carencia de valores está presente en este
colectivo nada lograra retribuir el bien esperado.
En tal sentido que la carencia de valores
que vive la familia hoy es el producto de la influencia extracultural a la cual
ha sido sometida la familia. Tales como la moda, la música, las nuevas
tecnologías, redes sociales y medios de comunicación, consumo masivo de bienes
y servicios. Un gran cumulo de eventos cada día penetran con gran envestida en
el grupo familiar.
Al considerar estos aspectos es importante
reflexionar ante estos elementos importantes para la vida, pero deben usarse racionalmente; por lo que
es importante empezar una campaña contra estos eventos que en diversos momentos
pueden ser nocivos para las nuevas generaciones que se van formando en el
contexto social. La familia ha ido perdiendo autonomía ante estos factores,
razón por la cual es importante proveerse de las herramientas educativas
necesarias que ayuden en la formación socio familiar.
Es el momento de comenzar a valorar el
importante papel que juega la familia en el sostenimiento de la sociedad, desde
esta perspectiva debe enrumbarse un nuevo rol, que la familia madure, es decir
la procreación debe estar orientada de forma integral y responsable, es
importante resaltar que en Venezuela existen altas estadísticas de embarazos a
temprana edad, abandono materno y paterno, familias mono parentales es decir
aquellas constituidas por un solo progenitor, o también casos donde un niño
está a cargo de otras personas que no son de su parentesco consanguíneo.
Es necesaria mas orientación y educación
en los hogares, que se fortalezca lo que se enseña en las escuelas, para de
esta manera lograr vivir a plenitud los valores como derechos propios de cada
persona sin distinción de raza, credo religioso, filiación política entre
otros, actuando así se estaría ayudando a evitar la deserción escolar, la
desintegración familiar y tener una sociedad justa, participativa, la
participación de cada padre y madre son importantes para consolidar los valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario