¿QUÉ
FINALIDAD TIENEN LAS REFLEXIONES EN LA VIDA DE TODOS NOSOTROS?
El
ser humano es presentado por la ciencia como un todo, es decir un organismo
completo y complejo con diversas funciones fisiológicas, psicológicas
elementales para la supervivencia en el planeta, empero dentro de ese proceso
intrínseco que se realiza dentro de él, se expande como una luz un conjunto de
actitudes que lo hacen interactuar con el resto de sus semejantes, siendo visto
por los demás como una persona con buenos gustos, razonable, sincero o con una
notoriedad de actitudes negativas bueno dependiendo de quién le mire.
Es allí donde comienza a transitar el
fenómeno de lo que se llaman los prejuicios, los juicios y los señalamientos.
Cada persona es un ser irrepetible, no tiene copia, a pesar que todos tienen en
el mismo lugar el corazón los ojos, los oídos, en fin todos los sistemas que
forman el cuerpo somos diferentes y por tal motivo no se puede pensar, razonar
y tener gustos iguales, pero aun así relacionarnos sanamente.
Podemos caerle bien a uno y a otro no, nos
puede gustar más el dulce o no, nos puede gustar una buena sazón de comida o
una comida desabrida, es en esos puntos donde radica la diferencia de todo ser
humano, es en ese punto donde soy diferente y tú eres también diferente, tal
vez más que yo o no, bueno el caso es que cada humano tiene una función que
realizar en este plano terrestre, y en ese supuesto comienza un largo caminar
entre luz, oscuridad, tormenta y buen tiempo a cada cual le toca algún poquito
de enredo en la vida, es un decir de los abuelos.
Bueno en este aspecto nace en el ser
humano las cualidades de solidaridad, amistad, comprensión, esa gente que
muchos los ven como hermanos, como esos salvadores que dan todo por aquel
amigo, conocido o ser querido. Yo llamaría estas cualidades espiritualidad,
debido a que el humano es un mundo pequeño tiene una constitución ineludible
que lo hace ser como es desde el punto de vista de su idiosincrasia, intelecto
social de vida, esa generosidad que está en todos pero que se le entrega a
quien la conciencia te indica.
El caso en sí que se lleva es porque hay
tanta gente reflexiva, pasiva, activa, y muchos que ni están aquí ni están
allá, muchos que critica y no dan una opinión buena, es ese el punto central,
en diferentes libros, revistas, internet etcétera se encuentran lecciones para
mejorar en la conducta social en el hogar, en la escuela, en el trabajo, pero
mucha gente lee y no se retrata en dichas reflexiones, el simplemente ve a la
persona que le cae mal, a la persona que es impulsiva, al ciudadano que le hizo
tal o aquel mal todos esos argumentos, dicen entre sí o le suelen comentar al
que tiene al lado “esto está bueno para fulano” más nunca dicen yo voy a poner
en práctica esta reflexión en mi vida a ver cómo me va a ver si mejoro más, si
es verdad lo que dice ese palabrerío.
En resumidas cuentas la reflexiones
existen, las palabras orientadoras siempre están allí, empero nunca le damos la
buena acogida para nosotros simplemente creemos que solo las necesitan las
personas que están a nuestro lado. Es tan interesante escuchar las críticas,
los prejuicios hacia alguien, como dicen las abuelas como le cortan el traje a
alguien; si de verdad se quiere ir por este sendero iluminado es necesario
pensar dentro de sí mismo y ver que allí hay cosas que arreglar con uno mismo y
luego que se haya solventado se va arreglar con los demás, como dice el pasaje
bíblico miras la paja en el ojo ajeno más en el ojo tuyo hay una tremenda biga.
Es tan común oír de voces ajenas que tal
persona es odiosa, antipática, impulsiva, chismosa, creída; tantas cosas que
bombardean a cualquier ser viviente y consciente. Siendo este el punto de apoyo
necesario para poderle decir a cualquier persona revísate o mejor dicho
revisémonos a ver como estamos; no baya ser que estemos en peor situación que
nuestro semejante.
Por ello es bueno leer, internalizar
cualquier reflexión, pues estas son lecciones gratis que alguien ha dejado para
nosotros, en un preciso momento se necesitaran y haremos uso de ella, nadie
está exento de caer, nadie es perfecto todos nos necesitamos los unos a los
otros aunque sea para llenar o poblar al planeta de gente, pero nueva gente
crearan un nuevo planeta, veámonos en cada reflexión, antes de compartir
cualquier reflexión internalicémosla, vivenciémosla pueda ser que estas carente
de ella y no las personas a quien se las enviamos. Las reflexiones son actos u
orientaciones que tratan de persuadirnos en cuanto a ejecutar buenas acciones
en los diferentes ámbitos de nuestra vida.
La importancia de las reflexiones en
nuestra vida comienza cuando nos enteramos que estas tienen una gran influencia
para rehacer y comenzar de nuevo, es un tema principal por el que muchos
pensadores dedicaron momentos de análisis y concibieron la reflexión dentro del
campo espiritual del hombre, ojo espiritualidad el ser o lo que puede ser la
persona, en este sentido no se trata de religión.
En conclusión la reflexión es un buen
cimiento en la vida de cualquier persona que admita que necesita refrescar su
ego y desistir de cualquier costumbre o conducta inadecuada que pone de
manifiesto en su desenvolvimiento personal y social.