jueves, 16 de agosto de 2012

EDUCACION INICIAL PROYECTO SIMONCITO

EDUCACIÓN INICIAL EN EL PROYECTO SIMONCITO
Por. Oxio Ramos.
     En Venezuela la educación inicial o proyecto simoncito, constituye una de las líneas estratégicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en el contexto de una política de estado  de atención integral a la infancia y a la adolescencia. Es una de las propuestas más innovadoras que hasta el presente se han concretado en Venezuela, ésta  tiene la meta de contribuir en el desarrollo integral  de la población infantil de cero a seis años comprendiendo dos etapas la maternal y la preescolar que se perfila en brindar y garantizar las condiciones sociales, educativas y nutricionales que le permitan crecer, desarrollarse así como también inducir la prosecución escolar en las siguientes etapas educativas que contempla nuestro sistema de educación. 
     Es oportuno señalar que este modelo educativo busca asegurarle a los niños y niñas del país su derecho a una educación integral de calidad, fundamentada en los valores de equidad, justicia social, inclusión como lo establece la constitución de la  República Bolivariana de Venezuela en su artículo 102, la Ley orgánica de Educación del año 2009 y demás decretos, resoluciones emanadas del Ministerio de Educación y de igual manera los compromisos internacionales asumidos por la nación en materia educativa.
     En este orden de ideas la educación inicial se puede definir como una etapa de atención integral destinada a los niños y niñas desde el proceso de gestación, maternal de cero años a tres años y de tres años hasta cumplir los seis años cuya atención se dará de forma convencional asistiendo el niño a la escuela o no convencional donde el maestro va al hogar. Estimándose también esta edad de seis años como la requerida para ingresar al primer grado de educación primaria.
     El nivel maternal hace referencia a la educación integral desde la gestación hasta cumplir los tres años de edad, en la cual la familia y especialmente la madre cumple un rol fundamental pues es una período importante como lo es la del contacto físico la relación madre hijo o hija que establece el vínculo para el desarrollo social y emocional, este forma el primer lazo social porqué es el del apego al entorno familiar donde se aprenden los primeros valores.
     Este nivel maternal incluye la orientación a las mujeres embarazadas con respecto a la salud, alimentación, control médico preventivo que fortalecerán el desarrollo fetal y luego neonatal así como en toda su infancia, esto incide en que al nacer el niño cuente con potencialidades que les permita robustecer su desarrollo físico, psicológico, social, mental es decir una integralidad total.
     En cuanto al nivel preescolar este se orienta a la atención de los niños de tres a seis años, al igual que en la fase maternal se ofrece atención en instituciones educativas, en el seno familiar y en el contexto comunitario. En este proceso se atiende el aérea de socialización, separación del contexto familiar e integración a nuevos grupos de niños para establecer vínculos sociales de afecto, cooperación, conocimiento de nuevas experiencias, reconocimiento de nuevas personas en este caso maestras y personal de la institución, siempre llevando el hilo conductor de la atención pedagógica donde intervienen diferentes actores que promueven experiencias significativas para los niños y las niñas como es la formación que potencie los procesos cognoscitivos, lenguaje, física, psicomotora para que puedan avanzar con éxito en la escolarización.
     Al respecto se entiende la atención  integral como un enfoque que comprende el cuido y protección, higiene, recreación, alimentación, educación bajo la corresponsabilidad de la familia, el estado, la sociedad siendo esta la finalidad que se le ha otorgado a la educación inicial como es promover el aprendizaje y desarrollo del niño y la niña entre cero y seis años como seres sociales, personas con derecho, hacerlos participes de su proceso de aprender, conscientes que pertenecen a una familia, a una sociedad y que tienen una patria, esto también conduce a establecer criterios que estos niños en su totalidad tienen características sociales, culturales y valores particulares.
     En tal sentido se destacan en ellos una variabilidad de aspectos tanto intrínsecos como extrínsecos como la identidad (auto concepto), el apego, auto control, la cooperación, la aceptación de los demás, la afiliación, la amistad, la adjudicación de la cultura propia de su entorno, la diversificación de las relaciones sociales. Conforme a estos indicadores se tiene que la familia, los centros educativos y los hogares de atención integral; como primeros entornos de socialización del niño y la niña deben caracterizarse  por la prevalencia de relaciones de afecto para que aprendan a comunicarse a cooperar y destacarse en la vida como ciudadanos aptos para la vida en sociedad bajo los principios democráticos e ideales de libertad.
     El centro simoncito es la expresión concreta de la política de educación inicial y es definido como un centro educativo orientado a promover los primeros pasos de aprendizaje de los niños  entre cero y tres años de edad. Desde esta visión se indican las características de un centro simoncito.
1-Atiende a niños en la fase maternal de cero a tres años y la fase preescolar de tres a seis años.
2-Ofrece atención y protección integral, educación, salud, educación, recreación entre otros.
3-Atencion a las madres embarazadas.
4-propicia la integración escuela-familia-comunidad.
5-Promueve una red solidaria para la atención integral infantil.
6-Promueve el fortalecimiento de la familia como escenario natural fundamental en el desarrollo de los niños y niñas
7-Desarrolla su jornada de trabajo en un horario de ocho horas.
8-Se adecua a la estructura organizativa y lineamientos de la propuesta de educación inicial emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
9-Cuenta con una infraestructura acorde a las características de la población que atiende y a las exigencias del nivel.
10-Posee recursos materiales que responden a las características de los niños y niñas, según su desarrollo, a los requerimientos del currículo y del entorno social cultural.
     Desde esta perspectiva en Venezuela la educación ha tomado un nuevo rumbo, aun faltan muchas cosas por redimensionar pero se van corrigiendo sobre la marcha, ya que se está trabajando de manera inclusiva, proyectando una visión educativa concreta que logre un perfil adecuado en la educación a temprana edad que es el cimiento de una sociedad nueva donde las dificultades ya no sean una traba en el camino sino más bien una oportunidad para mejorar.
     Es así como desde esta perspectiva educativa se evidencia mucho los enfoques de aprendizaje constructivistas de Vigostky, el aprendizaje social establecido por Peaget, así como María Montessori; se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
 
         

miércoles, 15 de agosto de 2012

LA EDUCACION BOLIVARIANA


VISIÓN CONTEXTUAL DE LA

EDUCACIÓN BOLIVARIANA EN 

VENEZUELA


                 Por. Oxio Ramos

     Como ciudadanos miembros de una comunidad siempre hemos estado en un ambiente que más que importante debe ser obligatorio y se refiere a la educación, sea cualquiera el nivel social donde se ubique la persona siempre van a ser parte de una escuela, es allí donde se comienza ha adquirir los primeros conocimientos que de una u otra forma van a fortalecer y formar el carácter y la personalidad.
     Las escuelas  se les tienen concebidas como la segunda casa de las personas que asisten a ella a formarse intelectualmente, por eso dentro de ellas debe reinar un ambiente, participativo tanto del estudiante como de los docentes. Este espacio donde se recrean niños y niñas, donde comienzan su desarrollo social ha sido objeto de una restructuración  implementando una política donde la persona sea el centro de atención con el propósito de satisfacer las necesidades de los mismos en un vínculo eficaz con el contexto que les rodea.
     Las Escuelas Bolivarianas, garantizan el derecho a la educación sin discriminación  donde se estima la participación y accionar del estudiante como un ser capaz de crear sus propios saberes así como aprender valores que fortalecerán los ya existentes.
     El lema de la Escuela Bolivariana expresa lo siguiente “Defiende el Derecho de tu Hijo a recibir la Educación que Merece”, a través de este  la escuela bolivariana hace un llamado a la sociedad en general  para que los hijos de la patria sean tratados dignamente sin exclusión, brindándole a cada uno el trato educativo, afectivo, psicológico social  que merecen; es decir que se eduquen para vivir y enfrentarse a los retos de la vida obviando que lo aprendido quede encerrado en cuatro paredes.
     La educación como todo derecho humano de la persona constituye la base para conciliar dentro de la sociedad la cual cada día es más exigente debido a los cambios que se dan continuamente, Es determinante que cada niño sea cual fuere su nivel social  debe estar desde temprana edad en la escuela, sin embargo esto en nuestro país no ocurría así, desde hace bastantes décadas se notaba una grave exclusión y deserción escolar por el simple echo de no tener una cuota (dinero) para cancelar y poder cursar los estudios, entendiéndose como el imperialismo educativo.
     Pero hoy día,  gracias a mujeres y hombres preocupados por la integración de todos los niños y niñas al sistema educativo especialmente a las escuelas sin ningún tipo de discriminación se ha dado un cambio a esta vieja política retrograda.
     Ahora surge la interrogante ¿Qué son las escuelas bolivarianas? Son espacios de aprendizaje donde se favorece la integración de la escuela y la comunidad, impulsando una pedagogía participativa, dinámica en búsqueda de fundamentar pilares  que conduzcan al estudiante a fortalecer el ser, el hacer que da origen  a un proceso creativo, aprender a valorar, aprender a reflexionar, participar y convivir. Estos centros educativos tienen la función de brindar a niños, adolescentes y jóvenes una atención integral basada en satisfacer necesidades básicas  como alimentación, salud preventiva, interacción cultural deportiva,  interacción científico tecnológica, logrando una persona crítica, investigadora entre otras.
     Desde esta concepción la Escuela Bolivariana tiene la visión de garantizar una educación democrática, participativa, multiétnica, y pluricultural que le permita integrar y formar a los estudiantes de acuerdo a las circunstancias sociales de la nación.
Otra visión es la de justicia social, con iniciativa a los diferentes niveles y modalidades educativas del sistema educativo venezolano, en este sentido se orienta como carácter estratégico  de la educación desde el nivel inicial, primario, básico, diversificado y superior.
     Conforme a lo anterior también se destaca la misión de la escuela bolivariana que es brindar una educación integral acorde a las necesidades y potencialidades de los estudiantes  a través de una práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva afianzando una relación óptima con la comunidad, todo esto en una dirección inequívoca de consolidar la construcción de una nueva ciudadanía es decir nuevos republicanos y republicanas.
     Así mismo se plantean los componentes de funcionalidad y direccionalidad de la escuela en su desarrollo práctico.
1-Jornada escolar de ocho horas diarias.
2-Integración de servicios de alimentación y salud
3-Dignificación progresiva de las edificaciones y construcción de nuevas escuelas.
4-Dotación de mobiliario escolar.
5-Renovación curricular, a través de la formación docente permanente.
6-Nuevas formas y estrategias de gestión escolar.
7-Integración con la comunidad.
8-Entender el sistema escolar como una red social.
     También es importante señalar que la escuela bolivariana tiene objetivos definidos, como es impartir una pedagogía participativa, involucrando al docente, al estudiante a los padres y representantes  en las múltiples actividades que planifica con el fin de que el proceso de aprendizaje además de ser constructivo también sea incluyente, cooperativo y solucionador de conflictos, lo que se traducirá en lograr ciudadanos responsables con amor por su país.
     En tal sentido se plantea el perfil que determina la educación bolivariana que debe tener un estudiante que se ha formado en esta como lo es: un ser sano, culto, critico, apto para convivir en una sociedad justa y libre,  poseer un espíritu transformador, un ser que defienda el ideario bolivariano entre otros.
     La escuela bolivariana o la educación bolivariana, plantea una organización activa en su quehacer pedagógico transformador y transculturizador, fundamentándose en la persona y sus necesidades por lo tanto la escuela es vista desde una proyección multidimensional es decir conformada por una serie de espacios como son: espacio para la producción y productividad, espacio para la paz, Para la formación integral, para la creación y creatividad, para la salud y la vida, del quehacer comunitario, de comunicación alternativa, para las nuevas tecnologías y la innovación pedagógica.
     Visto de esta manera el sistema educativo bolivariano de Venezuela es un nuevo diseño de la manera de educar, es educar para la vida, para el reencuentro con si mismo y la historia , con el porvenir y el avance de la ciencia, es un proyecto que se basa en la reconstrucción de la república teniendo como guía el ideal de Simon Bolívar, Simon Rodríguez, Ezequiel Zamora, Belén San Juan, Luis Beltrán Prieto Figueroa, unos libertadores conscientes que a través de la educación y el conocimiento será imposible dominar a los pueblos, los dos últimos afanosos maestros de nuestra historia contemporánea que han tenido una visión activa de los cambios y transformaciones profundas que se logran a través de la enseñanza y el aprendizaje.
FUENTES CONSULTADAS.
Ausubel D. 1996 Psicología Educativa.
Coll C 1987 El constructivismo en el aula Barcelona Grao.
Ministerio de Educación y Deportes 2004 La Educación Bolivariana.
Ley Orgánica para la Protección del niño. Niña y Adolescente 1998. Venezuela  


 


martes, 14 de agosto de 2012

ESPADA LIBERTADORA DE CINCO NACIONES




Una acción pedagógica, La replica de la Espada del Libertador Simón Bolívar llevada a lo largo y ancho del territorio venezolano, la patria de nuestro grande Libertador. En esta oportunidad llego a la comunidad de el furrial en la ciudad de Maturìn estado Monagas, recibida por los estudiantes, profesores y comunidad.
Esta incitativa del gobierno bolivariano de Venezuela, por decisión del comandante presidente Hugo Châvez Frías. 
 

REPLICA DE LA ESPADA DE BOLIVAR


viernes, 10 de agosto de 2012

TRATADO SOBRE EL PERDON

REFLEXIONES SOBRE EL TEMA DEL PERDON
 
POR Oxio Ramos.
    
Desde hace algún tiempo, podemos ver en diversos centros de venta de libros, publicaciones que llaman mucho la atención, puesto que hablan del perdón, en las librerías más lujosas hasta un simple buhonero exhibe libros alusivos a este tema.
     De igual manera se ven en diferentes sitios de nuestras ciudades invitaciones a foros, ponencias, cursos que tienen que ver con el aprender a perdonar, se han escrito miles de páginas que si por cada una de ella se plantara un árbol todo el planeta estaría convertido en un bosque universal, ahora es importante hacerse la siguiente pregunta ¿Qué es perdonar? Muchas personas son objetivas al definir al perdón como una forma de liberación interna que consiste en echar fuera de su alma el rencor y la venganza, ante estas apreciaciones cabe destacar que vivimos en una sociedad donde constantemente se enfrentan las personas en disputas simples, complejas y extremas que llegan a desenlaces fatales.
     Ante este clima situacional siempre algunos llevan la partida perdida y buscan destruir afanosamente a alguien que les ofendió, le respondió mal, habló mal son infinidades de situaciones.
Muchas veces en las instituciones laborales surgen estos tipos de conflictos que van en perjuicio de la calidad de la institución de la ética de los profesionales y trabajadores, dicen que errar es de humanos y perdonar es divino pero encontramos seres que no perdonan que buscan cualquier brecha para destruir a aquel que le causo algún mal momento.
     Desde esta perspectiva también han surgido estudios analíticos de especialistas como psicólogos, sociólogos y religiosos que buscan dar un detalle exacto de este tipo de comportamiento social, teniendo en estudio diferentes grupos sociales para calificar el estado de ánimo y la forma cómo actúan en comunidad y a solas, para los investigadores gestálticos la conducta humana es como una vitrina donde se exhiben objetos para la venta, a través de la vidriera se observan algunas cosa pero al entrar al local se ven otras más detalladamente así definen ellos a las personas muestran una pequeña cosa de lo que son personalmente.
     Conforme a estas apreciaciones la religión se basa en los preceptos que dio Jesucristo a sus discípulos y que se encuentran en el padre nuestro la oración universal “Perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden” pero ¿Cuántas veces hemos rezado el padre nuestro? Hemos obviado la palabra clave, la llave mágica que abre la puerta a la liberación.
     Al reflexionar sobre estos aspectos ya muchos estudios indican que los resentimientos, rencillas, odio y rencor solo dañan a quien los tiene allí dentro, estos son como un pote de corrosivo que se deja guardado por largo tiempo creyendo que está seguro y cuando se va por el se encuentra que se ha deteriorado.
     El rencor se estimula muchas veces porque las personas sienten que su trabajo es excelente y amerita de reconocimiento público y los jefes obvian los esfuerzos, hay casos como este.
     Alina de 27 años no logra perdonar a su hermana Silvia dos años mayor que ella porque en una ocasión Silvia hablo sobre algo que ella le había dicho y que debía mantener en secreto. De igual manera Daniela una alta ejecutiva entrada en los cuarenta años, trabajó como nunca nadie lo había hecho por la empresa donde laboraba, encontrando que al final la empresa le dio meritos a otra colega suya más joven, razón por la cual decía odiar extremadamente a su exjefe. Esta situaciones conducen a pensar que hay una carga de odio intensa y que el perdón está lejos de darlo, por lo que es necesario que se tomen medidas internas en el pensamiento sobre todo aquellos que están pasando por una situación similar.
Se evidencia que se encuentran atrapadas, y cada una siente que está en lo correcto, el rencor es una carga toxica, no es un sentimiento que trae alegría, el entra en el organismo recorriéndolo por completo llenándolo de amargura. Los casos mencionados son parte del vivir de esta sociedad, rencor de los hijos hacia los padres y viceversa, hacia el esposo o concubino, hacia el compañero de trabajo, entre los funcionarios de altos cargos por eso es imprescindibles hacer una revisión interna sobre este tema que les presento en esta oportunidad y que pueda contribuir con el crecimiento personal, profesional y afectivo en colectivo
      No soy un erudito, ni un legendario visionario, ni pitoniso, solo he tenido experiencias de vida y en el quehacer pedagógico he observado que este flagelo está en todas partes aun en los niños de muy corta edad, se puede apreciar que sienten rechazo, odio y esto tiene que ver con la educación domestica y es parte de la formación en la escuela, que bonito seria si esto cambiara.
     En conclusión muchos libros, folletos, internet hablan del perdón y este es el fundamento de las religiones en el mundo. Pero en este siglo veintiuno se ha concretado la evidencia científica del perdón como es que perdonar tiene un efecto positivo en la salud y en la calidad de vida en general.
     Actualmente el doctor Frederick Luskin de la escuela de medicina de la universidad de Stanford, es fundador del proyecto que estudia los efectos del perdón en las personas , así que no es posible quedarse mandando mensajes de perdón a través de las redes sociales como el facebook, es importante mirar dentro de sí y antes dar clip en enviar; perdonemos.
     Para el doctor Luskin, el aprender a perdonar, reduce la presión arterial, disminuye los niveles de ira, aumenta los sentimientos de amor, aumenta la capacidad de confiar en otros, nos libera de sentimientos negativos asociados al pasado, impide repetir patrones negativos, mejora la salud.
    

jueves, 9 de agosto de 2012

DESARROLLO DEL LENGUAJE

AMBIENTE Y DESARROLLO DEL          LENGUAJE
                                        Por Oxio Ramos

     Los seres humanos, mediante el uso del lenguaje son capaces de tomar parte en los procesos sociales de entendimiento que nos ayudan a afianzar nuestra propia identidad, desenvolvernos en una sociedad específica y compartir una misma cultura.
     Todo este complejo proceso comienza en las primeras etapas de la vida de los niños, a partir de manifestaciones lingüísticas rudimentarias,  debido a que la respuesta del niño se encuentra asociada a la percepción de los sonidos ambientales de una manera simple. Esta capacidad cambia cuando el pequeño comienza a hablar por su cuenta, cuando inicia la emisión de vocales y consonantes  teniendo  que de manera consciente intenta reproducir los sonidos que oye a su alrededor.
     Desde esta concepción es importante recordar que para la realización de este proceso, se requiere que el infante esté dotado de órganos sensoriales eficientes como oído, boca, lengua, visión, garganta así como los correspondientes conductos nerviosos aptos para transmitir al cerebro los estímulos visuales, auditivos, táctiles, nasofaríngeos entre otros.
     Es así como se inicia la construcción del lenguaje (vocabulario) desarrollando la competencia de la oralidad o hablar, ésta competencia se convierte en una habilidad en la persona para oír, expresarse, relacionar sonidos y significados, aplicando correctamente el conocimiento y uso del lenguaje.
     Cabe destacar que estos procesos no  se dan por si solos. El lenguaje únicamente puede desarrollarse cuando el niño se conecta con el mundo exterior de forma satisfactoria, ese ambiente cargado de situaciones motivacionales que le indican como variar su conducta verbal.
     En consecuencia se puede entender que el medio ambiente ejerce gran influencia para adquirir la competencia comunicativa, siendo importante el contexto donde el niño adquiere el lenguaje debido a que este va a destacarse en el desarrollo cognoscitivo en la edad escolar; aunque no todos los estudiantes logran progresos iguales en éste campo, es importante saber que el ambiente es un vehículo transmisor y formador físico, psicológico y social de la comunicación que favorece el aprendizaje así como el resto de las potencialidades humanas de las personas.     

jueves, 2 de agosto de 2012

LA ENFERMEDAD EMOCIONAL

LAS ENFERMEDADES EMOCIONALES REFLEXIÓN PARA DOCENTES
                                    Por Oxio  Ramos
    

 En este tratado quiero compartir con ustedes un tema que en los últimos años del siglo veintiuno se ha venido tratando con gran relevancia en los espacios médicos, familiares y laborales como es la manifestación de conductas inadecuadas en las personas, muchas de estas llegan a convertirse en un tormentoso modo de vivir. Ante las diferentes situaciones que experimentamos en el diario transito de esta vida han surgido investigaciones que tratan de dar con el origen de ciertos episodios conductuales de los seres humanos, ya sea en el trabajo, en el hogar o cuando nos desplazamos por calles o avenidas caminando o en carro.
     Ante estos factores incidentes en la manifestación de conducta disruptivas de los adultos surge una interrogante ¿es normal que nos preocupemos o nos disgustemos?, bueno ante todo los investigadores expertos en psiquiatría y psicología opinan que estos rasgos son parte de la vida, toda persona en un momento determinado de la vida puede tener una preocupación o una molestia o enfado por algún suceso, pero esto es por un corto tiempo al cabo de unos minutos u horas desaparecen y no nos acordamos de tal situación.
     Pero es importantísimo que estemos alerta cuando veamos que un familiar, amigo, compañero de trabajo o uno mismo anda disgustado constantemente, o con cualquier molestia de enfermedad, hay que tener cuidado porque estas preocupaciones o rabia son como pequeñas planticas, van reproduciendo raíces en nuestra personalidad interior, y se vuelven barreras que perjudican nuestros verdaderos sentimientos, pensamientos y nuestra forma de comportarnos en el medio social.
     Ahora bien, existe una arista que nos lleva a indagar cuando las preocupaciones o disgustos se convierten en un prolongado problema, es decir por mucho tiempo se perfilan a convertirse en una enfermedad emocional, que involucra y crea perturbaciones en nuestros órganos, causando serias enfermedades que los mas expertos médicos, ni sistemas tecnológicos de imagenología, resonancia magnética, tomografía cerebral, rayos equis no  logran detectar. En muchos casos los trastornos emocionales influyen en el sistema nervioso, el cual se va saturando de presiones constantes que se generan en el pensamiento; cabe destacar estimados lectores que la enfermedad emocional no tiene nada que ver con las enfermedades mentales, tampoco es un estrés, mas bien el estrés es consecuencia de una perturbación emocional.
     En tal sentido es importante hacer referencia que la enfermedad emocional tiene que ver con las conductas negativas que exterioriza e internaliza una persona según (B. Bearson 1991), en el libro Psicología Anormal las describe como: “miedo, vergüenza, asco, rechazo, superioridad o inferioridad, rabia hacia objetos, ropas o personas”. Al estos sentimiento repetirse constantemente se les denomina crónicos, perduran en el tiempo y tienen persistencia aguda causan desequilibrio perjudicial en la persona que los padece, también se hace referencia que al estar alteradas nuestras emociones esta alterado todo el organismo, convirtiéndose en problemas denominados reacciones somáticas, estas a su vez producen alteraciones de los órganos como; dolores de cabeza frecuentes, palpitaciones del corazón, hipertensión arterial, hipo tensión (tensión baja) calenturas o fiebres nocturnas, calor intenso a cualquier hora del día, nauseas, diarrea inesperadas, falta de respiración, mareos o vértigos, temblores en el cuerpo  entre otras.
     Desde estas consideraciones es importante que si en algún momento de nuestra vida, llegamos a padecer algunos de estos síntomas, es necesario consultar de inmediato a nuestro médico y hablarle sobre el caso que le está afectando, sobre todo las personas que trabajan en ambientes donde hay constante presión, o conflictos, o personas creadoras de conflictos;  para concluir se exponen una serie de características que pueden servir como indicadores de que alguien esta sufriendo una enfermedad emocional y necesita nuestro apoyo y ayuda incondicional.
1-    Agresividad,  la persona siempre esta indispuesta y discute por lo mas mínimo.
2-    Depresión, se siente rechazado que no vale la pena que es engañada o engañado.
3-    Preocupación exagerada, angustia constante.
4-    Desconfianza, piensa que la gente es mala con ella.
5-    Egoísmo y avaricia descarada, falta de consideración hacia los demás pues estos no sirven, no son exigente consigo mismo.
6-    Poca actitud para actuar ante los retos, dejan las responsabilidades recaer en los demás.
7-    Escaso control emocional, impulsivo con reyertas, rabietas, ofensas o mofas.
8-    Crearse enfermedades (hipocondriasis).
9-    Hacer comentarios en contra de otros, contaminar a un nutrido grupo de personas con comentarios y pidiendo que le guarden el secreto.
     Es importante  combatir seriamente la enfermedad emocional  porque ésta nos causa una conmoción de mal humor  conduciéndonos  a la ansiedad, estamos viviendo momentos donde las presiones diarias cambian nuestro comportamiento, manera de ser  forma de vida, especialmente en el campo educativo se debe estar alerta ante este tipo de enfermedad que genera diferentes eventos negativos en nuestra existencia.  

miércoles, 1 de agosto de 2012

PERFIL DEL EDUCADOR DE EDUCACION ESPECIAL

PERFIL PROFESIONAL DEL EDUCADOR DE         ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
                                    Por. Oxio Ramos.
   

 Hoy la sociedad ha ido obteniendo avances luego de un largo  proceso de análisis, estudios e  investigaciones con respecto a las personas que presentan discapacidades,  también denominadas necesidades educativas especiales, en tal sentido es necesario que se conozca que por más de una década se ha venido formando al personal profesional en el área de la pedagogía y específicamente en el ámbito de la educación especial. El siguiente documento pertenece al Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela, lo publico como una forma de realzar el perfil ético profesional de quienes ejercen tan importante labor educativa.
1-    El educador de niños con necesidades educativas especiales, es un profesional con una solida formación científica y humana capacitado para dirigir mediante las funciones de planificar, organizar y ejecutar un proceso educativo tanto en el campo formal como en el no formal.
2-    Es conocedor de los métodos, técnicas y procesos de aprendizaje correspondiente a cada tipo de discapacidades y aplicadas al contexto socio histórico cultural, basándose en los principios de la educación especial como   son  Prevención y Atención Integral Temprana, Educación  y  trabajo e integración social.
3-    Responsable, tolerante con una adecuada personalidad, manifestada en la coherencia vital entre lo que transmite y lo que vive.
4-    Con un profundo sentido ético profesional  con suficiente confianza en si mismo y salud integral, con actitud reflexiva hacia los demás e interés por capacitarse permanentemente.
5-    Capacidad de trabajar en equipo integrando a su tarea especifica los diversos elementos del proceso educativo.
6-    Posibilitar un ambiente afectivo, receptivo y de confianza en función de los niños con necesidades especiales y el resto de las personas con discapacidades.
7-    Orientador de los aspectos e información  sobre la Educación Especial que la familia y la comunidad requiera.
8-    Capacidad para establecer nexos afectivos y de confianza en beneficio de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
9-    Actitud positiva frente al trabajo docente en Educación Especial  manifestando vocación de servicio, actitudes y aptitudes acordes a la profesión elegida.

REFLEXIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Habilidades o Estrategias para mejorar la Enseñanza en el aula de clase
                                       Por. Oxio Ramos

     Es importante que el docente de aula tenga los conocimientos básicos sobre las expectativas de aprendizaje que demuestran los estudiantes, hay entornos sociales donde la práctica pedagógica nos parece que no tiene sentido, que los muchachos no obedecen, que nada les atrae y creamos nosotros mismos un  ambiente cargado de una atmosfera de apatía interna, ¿A cuántos nos ha pasado? Siempre que entramos a un aula podemos notar diferencias entre los estudiantes, algunos están centrados en su trabajo, otros corretean, gritan y se oye la voz del maestro dando órdenes que parecen perderse en el espacio. Este tipo de situaciones son necesarias cambiarlas, porque se va fomentando a lo largo del tiempo un proceso de anarquía y conductas desafiantes y negativas en el estudiantado.
      Los maestros deben de ante mano preparar el ambiente para que éste sea un espacio  estimulante y desafiante para los estudiantes, a través del cual puedan explorar e interactuar con otros niños y con los materiales. El niño debe ser guiado para seleccionar el área en la que desea trabajar en nuestro país Venezuela, se usa la técnica de proyectos de aprendizaje, donde se incluye el aprendizaje formal de áreas académicas, que se conectan con otras actividades como juego, danzas, teatro, música es decir se fomenta la cultura.
     El proyecto de aprendizaje, es un método holístico de enseñanza donde intervienen factores que transforman la psiquis de cada aprendiz y del propio educador, debido a que se está en contacto directo con el hacer, la investigación y la experimentación,  teniendo como meta lograr el aprendizaje significativo, es decir un proceso de atracción entre lo que se conoce antes y lo nuevo que se aprende, dando sentido y valor a lo que cada día se va descubriendo.
     El maestro a través de estas acciones previamente ya ha preparado las destrezas que desarrollará con los niños, mediante experiencias concretas en cada una de las áreas académicas en el caso venezolano: lengua y comunicación, Ciencias sociales y ciudadanía, matemáticas, deporte y recreación entre otras que son el eje fundamental de la enseñanza que se brinda en las escuelas, donde cada proceso va unido a una experiencia vivida. 
      La mayoría del tiempo los niños trabajan individualmente, en grupos pequeños e informales o en grupos bastante nutridos ofreciéndoles actividades referentes a materiales y personas de su entorno, situaciones de la localidad donde viven con el firme propósito de fortalecer, cinco áreas básicas del desarrollo humano como son la  socialización, el lenguaje, cognición, desarrollo motor fino y grueso,  auto ayuda o autoestima. Los maestros tienen entre sus quehaceres pedagógicos ayudar a los niños y niñas  a desarrollar auto control usando técnicas de refuerzo
positivo, tales como orientándoles  para que se comporten de cierta manera y puedan moldear un comportamiento adecuado dentro del colegio, en el hogar y la comunidad.
     Para esto es necesario que el educador desde su perspicacia intrínseca le brinde a los estudiantes una serie de oportunidades para que logren adquirir y consolidar habilidades sociales procedentes de los valores como: colaboración, ayuda mutua, tolerancia así como la resolución de conflictos. De igual manera preparándolos para hablar con las personas involucradas para resolver problemas interpersonales; que es algo demasiado importante incluso debe ser lo primero que se debe hacer antes de enseñar letras y sonidos, cálculos, historia  entre otros.
     Conforme a esto, es preciso comprender amigo docente que los niños desarrollarán el concepto de sí mismo, de otros y del mundo que los rodea mediante la observación, la interacción con otras personas, con objetos reales, y buscando soluciones a problemas específicos. De allí surge el interés de que debemos cambiar la anticuada estrategia de la rutina de dictar largos párrafos, escribir en el pizarrón muchos algoritmos de operaciones matemáticas con el fin de tranquilizar al grupo de estudiantes, este tipo de actividades son efectivas en nuestro aprendizaje pero la rutina causa rechazo.
     En este sentido debemos saber que los niños entre los 7 a los 11 años están en proceso de desarrollo del sistema óseo, visual, como auditivo, en el caso del sistema óseo referido a la motricidad fina que comprende la mano y los dedos, estos se encuentran en proceso de formación o maduración tanto el carpo como el metacarpo; los dedos que tienen unas divisiones llamadas falange, falangina y falangeta al contrario del dedo pulgar que tiene falange y falangeta. Estas estructuras están en proceso de desarrollo y si se somete al estudiante a una larga actividad escritural, tendrá una fatiga motriz intensa sus manos se cansaran, le dolerán y no realizaran la cantidad de tareas que se le asignen por eso es necesario un descanso entre una y otra actividad, se cree pertinente combinar diferentes actividades donde se evite la fatiga motriz o visual.
     Muchas investigaciones revelan que el aprendizaje tendrá más éxito cuando se innoven nuevas estrategias de enseñanza, los expertos recomiendan por ejemplo para el aprendizaje de matemáticas, ciencias, la cultura, salud  y otras  asignaturas integrando actividades como:: jugar con bloques, medir arena, agua o ingredientes para cocinar; observar cambios en el ambiente; trabajar con madera,   herramientas, bailes; escoger objetos con un propósito; investigar acerca de los animales, las plantas, el agua, cantar y escuchar música de varias culturas; dibujar, pintar. Y lo más importante que no debe faltar entre estos ingredientes es el dinamismo, la personalidad, la amabilidad, la manera mas afable de ganarse a ese grupo como tal, así como lo nuevo que lleve cada día al aula estimado educador.